Los lunes, miércoles y viernes irán apareciendo aquí los diferentes retos de Educación Física a realizar por el alumnado de 6º de Primaria, con el fin de no saturar de información a las familias y temporalizar las propuestas de trabajo.
Para cualquier consulta os podéis poner en contacto conmigo por e-mail a través de angel@padremanjonelda.es
ACORDAROS de escribir un comentario en el blog sobre la actividad indicando vuestro nombre, curso y el reto del que estáis comentando. Gracias
FIN DE CURSO
HOLA A TODOS Y TODAS.
El curso escolar y vuestra etapa educativa en el CEIP Padre Manjón ha finalizado. No ha sido la mejor forma de despedirse y se han quedado muchas cosas pendientes en Educación Física como la Jornada de Atletismo y otros tipos de actividades. A pesar de ello, siempre tenemos que quedarnos con las cosas buenas ¿Os acordáis de Pablo que estuvo un mes con nosotros enseñándonos a jugar a PIN-FU-VO-TE?¿Y de los circuitos en bici?¿Os acordáis del rugby o del balonmano?¿Y del Acrosport? Seguro que os gustó la visita al Centro de Recursos de la ONCE en Alicante y jugar al Goalball, el Proyecto de "Manjón Anda" en los patios o investigar sobre "Mujer y Deporte" y muchas cosas más que hicimos
No preocuparos por lo que no se ha podido realizar, puesto que los contenidos se repiten a lo largo de diferentes cursos.
Espero y deseo, que este tiempo que habéis estado conmigo hayáis aprendido algo. He intentado dar lo mejor de mi. Aprovecho también para pedir perdón si consideráis que os he fallado en algo.
Por último, desearos unas buenas vacaciones de verano (espero que hagáis mucho deporte y juegos en los que os tengáis que mover) y un feliz cambio de etapa educativa. Cuidaros mucho y ya sabéis donde me podéis encontrar si pensáis que os puedo ayudar en algo. Acordaros que la actividad física es un elemento fundamental para la salud y debe de ser uno de vuestros hábitos saludables que os debe acompañar a lo largo de toda vuestra vida.
Os dejo este vídeo de despedida. Un muy fuerte abrazo a todos y todas.
CONCURSO MASCOTA EF
HOLA A TODOS Y TODAS.
LA ELECCIÓN DE LOS DIBUJOS HA SIDO MUY COMPLICADA POR EL GRAN TRABAJO REALIZADO.
LOS 5 DIBUJOS SELECCIONADOS TENIENDO EN CUENTA:
1.- LAS OPINIONES POR PARTE DEL ALUMNADO
2.- LA VALORACIÓN DE LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA
HAN SIDO: LOS DIBUJOS NÚMERO 4, 8, 10, 16 Y 18
VIERNES 12 DE JUNIO
REALIZA
1 ACTIVIDAD DE LAS QUE APARECEN EN EL BLOG A PARTIR DEL 27 DE ABRIL
Durante
esta semana te pedimos que realices
1 ACTIVIDAD de
entre todas las planteadas desde
el Lunes 27 de abril hasta el Viernes 29 de mayo.Busca estas actividades,
que los encontrarás bajando hasta el final de la página.
A
continuación, te recordamos las ACTIVIDADES del blog para QUE ELIJAS
Y REALICES UNA DE ELLAS.
ACTIVIDAD
27 de ABRIL:
“MI AMIGA LA PELOTA”.
ACTIVIDAD
29 de ABRIL:
“HÁBITOS SALUDABLES”.
ACTIVIDAD
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO:
“ORIENTACIÓN”.
ACTIVIDADES
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO:
“JJOO”.
ACTIVIDADES
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO: “JUEGOS
PARALÍMPICOS”.
ACTIVIDADES
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO:
“BALONCESTO”.
CUESTIONARIO ON LINE DE "AUTOEVALUACIÓN".
Para ello, en el siguiente CUESTIONARIO ON LINE te vamos a plantear una serie de preguntas para que reflexiones sobre lo realizado a lo largo de este curso en general y en la 3ª evaluación en particular (periodo de trabajo no presencial). Es importante que seas lo más sincero o sincera posible.
Este cuestionario te ayudará a que reflexiones y valores tu trabajo, al igual que lo hacemos los maestros. Hará que veas el reflejo de tu trabajo.
Este cuestionario es la percepción personal de cada uno/a, por tanto no va a influir en tu nota de la 3ª evaluación y de la evaluación de final de curso.
PULSA AQUÍ: CUESTIONARIO "AUTOEVALUACIÓN"
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO -RETO-
Hoy vamos a proponer echar la vista atrás en el blog desde su inicio. Para ello, voy a pedir que realices 1 #RETO de entre todos los que os hemos ofrecido en el blog desde el Lunes 23 de Marzo hasta el Viernes 24 de Abril . Busca hacia abajo en esta PESTAÑA estos #RETOS.
A
continuación, te recordamos los #RETOS del blog para que ELIJAS Y
REALICES UNO DE ELLOS ESTA SEMANA. En el cuestionario de la semana que viene aparecerá una pregunta sobre que #reto has elegido y realizado esta semana.
#RETO
1:
“CALIENTA CON LOS MINIONS”.
#RETO
2:
“ME DIVIERTO CON GLOBOS”.
#RETO
3:
“CIRCUITO EN CASA”.
#RETO
4:
“MALABARES”.
#RETO
5: “JUEGOS
POPULARES Y TRADICIONALES”.
#RETO
6:
“EXPRESIÓN CORPORAL”.
#RETO
7:
“BAILO Y RESPIRO”.
#RETO
8: “INVENTO
MI CIRCUITO”.
#RETO
9:
“OCA MANJONIANA”.
#RETO
10:
“EDUCACIÓN VIAL”.LUNES 1 DE JUNIO -MASCOTA EF-
¿ QUÉ DIBUJO DE LA MASCOTA EF TE GUSTA MÁS ?
NOS INTERESA TU OPINIÓN. Observa con detenimiento los dibujos de la MASCOTA DE E.F de los/as compañeros/as de vuestro curso que han participado en el concurso
Después, TENDRÁS QUE ELEGIR 2 DIBUJOS Y VOTAR POR ELLOS. Las imágenes de los dibujos están numeradas con DIBUJO 1, 2, 3, etc… el número del dibujo que os guste más será el que pondréis en el Cuestionario on line, junto con vuestra opinión. También hemos hecho un VÍDEO con todas las MASCOTAS dibujadas de cada curso.
SI QUIERES VER LOS DIBUJOS DE LOS
OTROS CURSOS PUEDES PINCHAR AQUÍ
Semana del 25 al 29 de mayo
- BALONCESTO -
Una vez que nos hemos iniciado en los Juegos Olímpicos y continuado con los Juegos Paralímpicos, vamos a centrarnos esta semana en un deporte más concreto, el BALONCESTO.
El Baloncesto es un deporte de equipo de cancha compartida que consiste en introducir un balón en un aro situado a cierta altura. Como todo deporte, tiene su reglamento.

El baloncesto, también es un deporte adaptado a silla de ruedas.
A lo largo de la semana veremos su origen y algunos aspectos del reglamento.
Espero que disfrutéis de estas actividades aunque sean adaptadas a la época que estamos viviendo y los medios que tengamos cada familia.
TRABAJO PARA ENVIAR ESTA SEMANA
- Enviar las actividades de semanas anteriores si no se ha hecho aún: 27 de abril juegos "Mi amiga la pelota", 29 de abril cuestionario on-line sobre hábitos saludables, 8 de mayo cuestionario on-line sobre "orientación", 15 de mayo cuestionario on-line "Juegos Olímpicos -Atletismo-", 22 de mayo "Juegos Paralímpicos"
- Viernes aparecerá CUESTIONARIO ON-LINE SOBRE LOS VÍDEOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DE LA SEMANA. PINCHA AQUÍ
Viernes 29 de mayo - LANZO Y ENCESTO -
Actividad 1.- Ver los siguientes vídeos
MICHAEL JORDAN
DREAM TEAM
Actividad 2.- Trabajamos
el lanzamiento, aunque en las actividades del lunes de pases ya se ha
trabajado (lanzamiento hacia pared o persona) y en la del miércoles
también ha estado la posibilidad (bote y finalizar lanzando a una
caja u objetivo). Para ello, vamos a colocar una canasta (si no
tenemos podemos fabricarla con una caja, un aro, uniendo tetrabreaks,
otra persona con sus brazos,...) y realizaremos series de 10
lanzamientos. Si metemos 7 de 10, me alejo un poquito y lo vuelvo a
intentar desde más lejos,... así hasta que consiga una distancia
bastante significativa, Si fallo, comienzo otra serie de 10
lanzamientos hasta que lo logre. También podemos aprovechar nuestra salida diaria para ir con el balón y recordar el bote y
pases trabajados en sesiones anteriores y realizamos lanzamientos
hacia objetivos concretos (un punto en el suelo, una zona de un
árbol, una zona de una columna,...)
Miércoles 27 de mayo - REGLAS Y BOTE -
Actividad 1.- Ver los siguientes vídeos
ACTIVIDAD 2.- En
casa con una pelota realizamos botes (si nuestra familia y vecinos no
nos lo impiden) de distintas formas. Vamos botando la pelota con una
mano, con la otra, alternando una mano y otra,... también podemos
realizar botes en diferentes direcciones y desplazamientos (adelante,
atrás, izquierda, derecha, haciendo zig-zag,...) así como variar la
altura del bote (altura del pecho, de la cadera, de las rodillas,...)
y la velocidad (andando, corriendo al trote, corriendo a máxima
velocidad,..). También podemos finalizar lanzando a una zona
concreta o a una caja. También podemos aprovechar nuestra salida
diaria cumpliendo con las normas sanitarias y pasear mientras botamos
el balón de diferentes formas.
RECUERDA
QUE ES IMPORTANTE QUE EL BOTE SEA CONTINUO SIN COGER EL BALÓN CON
LAS MANOS.
El baloncesto, como todo deporte, tiene su origen. Podemos hablar de dos orígenes distintos.
ACTIVIDAD 1.- Ver estos 2 vídeos sobre el origen de este deporte
También podemos aprovechar nuestra salida diaria para realizar distintos pases e incluso realizar lanzamientos sobre un objetivo concreto.
Semana del 18 al 22 de mayo
JUEGOS PARALÍMPICOS
Actualmente, tras los Juegos Olímpicos (JJOO) comienzan en la misma ciudad los Juegos Paralímpicos. Son unos Juegos Olímpicos para personas con discapacidad. En las Olimpiadas, hay unos principios deportivos que hay que cumplir para poder participar. En el cole, tenemos un Decálogo del Buen Deportista que debemos tener en cuenta en nuestra vida diaria y sobretodo en nuestro ámbito deportivo. Ambas propuestas nos quieren resaltar LOS VALORES DEL DEPORTE.
En el documento que se os ha hecho llegar mediante las diferentes tutorías, como todas las semanas, tenéis de forma anticipada las actividades que vamos a desarrollar.
TRABAJO PARA ENVIAR ESTA SEMANA
Tenemos que ser capaces de diferenciar el deporte...del buen deporte. Y también saber que no es lo mismo UN DEPORTISTA...QUE UN BUEN DEPORTISTA.
Lunes 18 de mayo - Paralimpiadas -
España es una de las grandes potencias internacionales en los Juegos Paralímpicos.
En España, los primeros pasos del deporte de personas con discapacidad se dieron bastantes años después que en el ámbito internacional. Estos albores del deporte paralímpico español se sitúan en 1958 en Barcelona, bajo la inspiración de la filosofía del doctor Guttmann.
Actividad 1.- Ver los vídeos sobre el origen de los Juegos Paralímpicos y deportes. Para ver los vídeos, una vez que has accedido, tendrás que hacer clic en Ver en youtube.
Actividad 2.- Lee atentamente las fichas sobre Goalball (deporte que ya conocéis)
Actividad 3.- Recorre tu casa con los ojos vendados. Elije y realiza un recorrido en casa. 1º Diseña el recorrido que vas a hacer (puedes contar pasos viendo por donde vas), luego realiza ese recorrido con ojos cerrados o vendados. Por ejemplo, empieza en tu habitación y sigue hasta la cocina, luego al aseo y termina en el comedor. Pide la ayuda a un familiar para evitar que te tropieces.
Tu casa la conoces perfectamente, confía en ti y completa tu recorrido sin visión.
Semana del 11 al 15 de mayo
JUEGOS OLÍMPICOS -Atletismo-
Viernes aparecerá CUESTIONARIO ON-LINE SOBRE LOS VÍDEOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DE LA SEMANA PINCHA AQUÍ
Viernes 15 de mayo - Lanzamientos -

En esta sesión vamos a trabajar los lanzamientos.
El lanzamiento de disco fue una de las pruebas atléticas iniciales en los Juegos Olímpicos de la Antigüa Grecia. En la actualidad, existen diferentes tipos de lanzamiento dentro de las pruebas atléticas.
También vamos a conocer las medallas olímpicas españolas en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016.
ACTIVIDAD 1.- ver vídeo
ACTIVIDAD 2.- Vamos
a investigar sobre las medallas logradas por España desde Atenas
2004 y comparar si han obtenido más medallas las mujeres o los
hombres.
ACTIVIDAD 3.- Esta actividad la podemos realizar en casa dependiendo del espacio que tengamos o en nuestra salida diaria. Si decidimos realizarla en nuestra salida diaria, proponemos ir a una zona done no hayan muchas personas y jugar con nuestro familiar a pasar la pelota de diferentes formas (2 manos desde pecho, 2 manos por arriba de la cabeza, de espaldas, lanzando desde entre las piernas,....) intentando que la pelota no toque suelo o que pueda dar 1 bote como máximo. También vamos variando las distancias empezando desde cerca (2-3 metros) y nos vamos alejando realizando por ejemplo 10-15 lanzamientos de cada distancia.
ACTIVIDAD 4.- Completa la ENCUESTA ON-LINE que tienes arriba (al inicio de la semana donde pone "trabajo para enviar esta semana) en rojo
Miércoles 13 de mayo - Saltos -
Dentro de las diferentes pruebas atléticas, estaban las pruebas de saltos. En el salto de longitud gana quién consigue saltar más lejos. Para ello se mide la parte del cuerpo que toca el suelo en su punto más cercano a la línea de salto.
En las olimpiadas actuales, hay 4 modalidades atléticas de salto.
ACTIVIDAD 1.- Ver el siguiente vídeo sobre el significado de los aros olímpicos.
ACTIVIDAD 2.- Vamos
a investigar por nuestra parte cuales son las pruebas olímpicas de
saltos existentes actualmente.
ACTIVIDAD 3.- Estas actividades las podemos realizar en casa, dependiendo del espacio del que dispongamos. También podemos aprovechar nuestra salida diaria permitida por las autoridades competentes.
Nos desplazaremos a saltos de diferentes formas (pies juntos, pata coja,...). Luego, haremos carreras cortas de 5-6 pasos y saltaremos observando lo lejos que llegamos e intentaremos superarnos en cada salto (importante realizar la batida o impulso con un pie y caer con 2 pies juntos)
Lunes 11 de mayo - Carreras -
En el año 2020 iban a celebrarse los Juegos Olímpicos en Tokio pero debido a las circunstancias actuales por COVID-19 se han aplazado para el verano de 2021.
En el documento que habéis recibido, tenéis una pequeña referencia sobre el Origen de los Juegos Olímpicos. Si pincháis AQUÍ accederéis a un video de ampliación.
Os voy a proponer un "trabajo de investigación" sobre el que os preguntaré en el cuestionario on-line del viernes que aparecerá por aquí.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.- Investigar el origen de la prueba de Maratón. (No me lo tenéis que enviar).
ACTIVIDADES: Ver este vídeo
Actividad práctica.- Se puede realizar en casa si se tiene espacio o en la salida diaria que permite las autoridades sanitarias. Habrá que realizar 3 carreras de 3 minutos seguidos sin parar. Entre cada carrera realizarás un descanso de 2 minutos. EN LA PRIMERA EVALUACIÓN trabajamos la toma de PULSACIONES. Apunta tus pulsaciones antes de iniciar cada carrera y después de terminarla.
Viernes 8 de mayo
UNA VEZ REALIZADAS LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS ESTA SEMANA , REALIZA EL CUESTIONARIO ON-LINE PINCHA AQUÍ
Miércoles 6 de mayo
TRABAJO A ENTREGAR ESTA SEMANA
Lo que falte de semana anterior si no se ha realizado.
Esta semana solamente tendréis que completar un cuestionario on line que aparecerá el viernes en este apartado respecto a lo trabajado durante la semana.
PROPUESTA 2 BUSCANDO EL NORTE
Juego de memoria.- nos va a servir para reconocer y trabajar los espacios y memoria.
Lunes 4 de mayo
PROPUESTA 1 BUSCANDO EL NORTE
El trabajo de esta semana estará dedicado a la Orientación. Orientarse, lo podemos definir como la capacidad de ubicarse respecto a un punto.
Para esta primera sesión, tendrás que:
1. Realizar un dibujo-mapa de tu casa (sin muebles ni nada).
2. Pide a otro miembro de tu familia que te indique en el mapa 15 puntos alejados unos de otros como en el ejemplo.
Miércoles 29 de abril
PROPUESTA HÁBITOS SALUDABLES
Hola a todos y todas. Esta propuesta tenéis que leer el documento siguiente y luego contestar a las preguntas de la encuesta
Una vez leído, accede a la encuesta pinchando AQUÍ
Lunes 27 de abril
PROPUESTA MI AMIGA LA PELOTA
ENCUESTA Y MASCOTA DE EF
La semana pasada apareció en la página principal del blog una encuesta para enviar a angel@padremanjonelda.es o a través de webfamilia con las siguientes preguntas:
1.-¿Cuándo accedes al blog para visualizar y realizar las tareas, lo haces a través de móvil, ordenador, o tablet?
Viernes 24 de abril
#RETO EDUCACIÓN VIAL
Continuamos esta semana con Educación Vial.
Para ello , os dejo una Guía sobre la bicicleta de la DGT (Dirección General de Tráfico), el juego de la Oca de Educación Vial, en su lado derecho tienes las instrucciones de las casillas más significativas.
También tenéis un juego al que podéis acceder pinchando AQUÍ
Espero que os guste.
Miércoles 22 de abril
#RETO EDUCACIÓN VIAL
En este #reto os proponemos recordar a través de los siguientes vídeos y juegos, algunos aspectos importantes de la Educación Vial que se han trabajado en el colegio.
VÍDEOS
Semana Santa
#SUPER RETO MUÉVETE EN CASA
En el blog de Educación Física, aparece la imagen de “Muévete en casa”. Haz clic y te llevará a una página donde hay vídeos y el enlace a la página web de RTVE donde se encuentran los diferentes vídeos del programa “MUÉVETE EN CASA” de TVE2.
Proponemos que realicéis cada día las actividades que indican en los vídeos. Debéis realizar cada día un vídeo diferente.
Miércoles 8 de abril
#RETO8 INVENTO MI CIRCUITO
Para este reto tendréis que convertiros en diseñadores. Tenéis que desarrollar vuestra imaginación y diseñar con el material que tenéis en casa vuestro propio circuito. Podéis comenzar dibujándolo con lápiz y papel.
Antes de comenzar la actividad, debes realizar un buen calentamiento
Tenéis 2 opciones:
OPCIÓN 1
Hay que inventar un circuito en casa donde pueden haber bailes, actividades de desplazamientos (saltos a pata coja, pies juntos, reptaciones, cuadrupedias,...), pueden haber giros (croquetas, volteretas,..), equilibrios (estáticos realizando una postura con nuestro cuerpo o dinámico con palos de escoba, globos,...). Cuantas más cosas se te ocurran, más divertido puede ser.
OPCIÓN 2
Podéis diseñar un circuito de acondicionamiento físico (fuerza) con 6 postas trabajando durante 1 minuto y descanso de 1 minuto entre ejercicio y ejercicio pudiendo repetir el circuito que diseñéis 2-3 veces.
Os pongo un ejemplo de circuito:
Lunes 6 de abril
#RETO7 BAILO Y RESPIRO
Elige, al menos, cuatro de los bailes que te proponemos a continuación y después entra al vídeo del final y realiza un poquito de YOGA concentrándote en tu respiración.
El baile tiene muchos beneficios para la salud: mejora tu corazón, ayuda a manejar el estrés y la depresión, hace que te sientas feliz, mejora tu resistencia,...
El yoga tiene muchos beneficios a nivel postural, aumenta la concentración, permite tonificar los músculos, nos sirve para relajarnos,...

RESUMIENDO
4 BAILES + YOGA
#RETO6 EXPRESIÓN CORPORAL
Intentamos jugar en familia a adivinar cosas mediante mímica sin usar la voz. Por ejemplo:
Miércoles 1 de abril
Crea tu propia sesión de Educación Física y realiza las actividades que te planteamos a continuación.
Elige al menos tres propuestas de Actividad 1, 2 y 3 y elige un juego de Actividad 4 de las propuestas que te hay:


- Carrera de chapas: utilizar tapones de plástico y hacer un circuito con rectas y curvas con material que se tenga en casa como cintas, lápices, colores,....)
- Pulso: Hace ya más de 3.000 años, los antiguos egipcios hacían esta lucha de brazos, ese es el nombre técnico de esta remota práctica. Busca un compañero de juego, apoyar el codo, si es posible en zona acolchada… ¡1,2,3…ya! Tener cuidado de no levantar el codo.
ACTIVIDAD 3:
#RETO4 MALABARES
Hola a todos y todas. En primer lugar, vamos a elaborar nuestras propias bolas de malabares. Vais a necesitar un mínimo de 3 bolas. Si no tuviésemos el material necesario, podemos usar pelotas de tenis o similares.

En el siguiente enlace tenéis como se pueden realizar: PINCHA AQUÍ
ACTIVIDADES
- Realizamos 20 lanzamientos con una mano (lanzar y recoger cada vez con una mano), luego lo intentaremos con la otra mano. Si nos resulta muy sencillo, podemos aumentar hasta 30 los lanzamientos.
- Lanzamos y recogemos 2 bolas de forma alternativa en una mano. Luego con la otra. SÓLO USAMOS UNA MANO PARA LAS 2 BOLAS. Lo hacemos 15 veces con cada mano.
- Lanzamiento de 3 bolas cambiando la bola en el aire (la que se lanza con la mano derecha se recoge con izquierda y viceversa). Muy importante que la bola se lance hacia arriba y no se pase de mano en mano. Hay que lanzar hacia arriba con ambas manos de forma alternativa lanzando la bola que tenemos en la mano con la que vamos a recoger la lanzada de forma que haya una bola en cada mano y otra en el aire.
- Por último, repetimos todas estas actividades pero en movimiento, por ejemplo por el pasillo de casa.
Os dejo un enlace con vídeos tutoriales para hacer malabares (AQUÍ)
También podéis utilizar diferentes elementos para hacer malabares. Os dejo un vídeo mío como ejemplo
Viernes 27 de marzo
#RETO3 CIRCUITO EN CASA
Miércoles 25 de marzo
#RETO2 ME DIVIERTO CON GLOBOS
Lunes 23 de marzo
#RETO1 CALIENTA CON LOS MINIONS
Antes de comenzar la actividad física, os recordamos que es muy importante realizar un buen calentamiento. A parte del calentamiento que realizamos en el cole, os dejamos un calentamiento con base musical de “ZUMBA KIDS -electronic songs- Minions” muy fácil, completo y divertido.
OBSERVA EL VÍDEO, REPITE LOS PASOS Y #RETO1 CONSEGUIDO.
JUEGOS PARALÍMPICOS
En el documento que se os ha hecho llegar mediante las diferentes tutorías, como todas las semanas, tenéis de forma anticipada las actividades que vamos a desarrollar.
TRABAJO PARA ENVIAR ESTA SEMANA
- Enviar las actividades de semanas anteriores si no se ha hecho aún: 27 de abril juegos "Mi amiga la pelota", 29 de abril cuestionario on-line sobre hábitos saludables, 8 de mayo cuestionario on-line sobre "orientación" y 15 de mayo cuestionario on-line "Juegos Olímpicos -Atletismo-"
- Viernes aparecerá CUESTIONARIO ON-LINE SOBRE LOS VÍDEOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DE LA SEMANA PINCHA AQUÍ
Viernes 22 de mayo
ACTIVIDAD
1:
Este vídeo nos muestra de lo que es capaz el ser humano con esfuerzo
y determinación.
ACTIVIDAD
2:
Investiga
sobre Teresa
Perales,
la deportista paralímpica española con más medallas . En
cuestionario podrá aparecer alguna pregunta sobre ella (deporte,
medallas, discapacidad, superación,...)
Miércoles 20 de mayo
- Decálogo del Buen Deportista -
En
esta apartado queremos destacar y recordar todos aquellos valores
que nos aporta la buena práctica deportiva.
El deporte es un enorme transmisor de valores esenciales. Destacamos,
entre otros:Los deportistas no son buenos o malos únicamente por los resultados obtenidos en la competición, sino también por el modo de comportarse en ella.
EL COMPROMISO, EL ESFUERZO, LA PERSEVERANCIA, LA HUMILDAD y EL RESPETO.
Es por eso que desde hace ya muchos años en el área de Educación Física le damos mucha importancia a nuestro Decálogo del Buen Deportista. Y es por eso que le queremos dar continuidad desde el blog.
ACTIVIDAD 1
Lee la ficha y reflexiona sobre los 10 principios de nuestro Decálogo del Buen Deportista (lo tienes en el lateral derecho de nuestro blog) que aparecen en ella. REFLEXIONA: ¿LOS CUMPLES? ¿ERES UN BUEN DEPORTISTA?
ACTIVIDAD 2. Ahora, piensa en estos deportistas que conoces o busca información sobre ellos...y responde sobre cada uno de ellos. ¿Son buenos deportistas o simplemente deportistas? ¿Por qué? ¿Qué destacarías de nuestro decálogo de cada uno? (No ttienes que mandar nada. Preguntaré en cuestionario)
Deportistas: Rafa Nadal, Laia Palau, Pau Gasol, Mireia Belmonte y Marc Marquez.
ACTIVIDAD
3.
¿Recuerdas los juegos de la propuesta: “Mi amiga la Pelota”
(lunes 27 de abril)? ¿Y cuando jugabas en el cole con tus compañeros
y compañeras? Vuelve a jugar a alguno de los juegos que dibujaste y
explicaste o cualquiera de los trabajados y comprueba cuales de los
10 principios de nuestro Decálogo del Buen Deportista estás
cumpliendo.
España es una de las grandes potencias internacionales en los Juegos Paralímpicos.
En España, los primeros pasos del deporte de personas con discapacidad se dieron bastantes años después que en el ámbito internacional. Estos albores del deporte paralímpico español se sitúan en 1958 en Barcelona, bajo la inspiración de la filosofía del doctor Guttmann.
Actividad 1.- Ver los vídeos sobre el origen de los Juegos Paralímpicos y deportes. Para ver los vídeos, una vez que has accedido, tendrás que hacer clic en Ver en youtube.
Actividad 2.- Lee atentamente las fichas sobre Goalball (deporte que ya conocéis)
Actividad 3.- Recorre tu casa con los ojos vendados. Elije y realiza un recorrido en casa. 1º Diseña el recorrido que vas a hacer (puedes contar pasos viendo por donde vas), luego realiza ese recorrido con ojos cerrados o vendados. Por ejemplo, empieza en tu habitación y sigue hasta la cocina, luego al aseo y termina en el comedor. Pide la ayuda a un familiar para evitar que te tropieces.
Tu casa la conoces perfectamente, confía en ti y completa tu recorrido sin visión.
Semana del 11 al 15 de mayo
JUEGOS OLÍMPICOS -Atletismo-
TRABAJO
PARA ENVIAR ESTA SEMANA
Viernes 15 de mayo - Lanzamientos -

En esta sesión vamos a trabajar los lanzamientos.
El lanzamiento de disco fue una de las pruebas atléticas iniciales en los Juegos Olímpicos de la Antigüa Grecia. En la actualidad, existen diferentes tipos de lanzamiento dentro de las pruebas atléticas.
También vamos a conocer las medallas olímpicas españolas en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016.
ACTIVIDAD 1.- ver vídeo
ACTIVIDAD 3.- Esta actividad la podemos realizar en casa dependiendo del espacio que tengamos o en nuestra salida diaria. Si decidimos realizarla en nuestra salida diaria, proponemos ir a una zona done no hayan muchas personas y jugar con nuestro familiar a pasar la pelota de diferentes formas (2 manos desde pecho, 2 manos por arriba de la cabeza, de espaldas, lanzando desde entre las piernas,....) intentando que la pelota no toque suelo o que pueda dar 1 bote como máximo. También vamos variando las distancias empezando desde cerca (2-3 metros) y nos vamos alejando realizando por ejemplo 10-15 lanzamientos de cada distancia.
ACTIVIDAD 4.- Completa la ENCUESTA ON-LINE que tienes arriba (al inicio de la semana donde pone "trabajo para enviar esta semana) en rojo
Miércoles 13 de mayo - Saltos -
Dentro de las diferentes pruebas atléticas, estaban las pruebas de saltos. En el salto de longitud gana quién consigue saltar más lejos. Para ello se mide la parte del cuerpo que toca el suelo en su punto más cercano a la línea de salto.
En las olimpiadas actuales, hay 4 modalidades atléticas de salto.
ACTIVIDAD 1.- Ver el siguiente vídeo sobre el significado de los aros olímpicos.
ACTIVIDAD 3.- Estas actividades las podemos realizar en casa, dependiendo del espacio del que dispongamos. También podemos aprovechar nuestra salida diaria permitida por las autoridades competentes.
Nos desplazaremos a saltos de diferentes formas (pies juntos, pata coja,...). Luego, haremos carreras cortas de 5-6 pasos y saltaremos observando lo lejos que llegamos e intentaremos superarnos en cada salto (importante realizar la batida o impulso con un pie y caer con 2 pies juntos)
Lunes 11 de mayo - Carreras -
En el año 2020 iban a celebrarse los Juegos Olímpicos en Tokio pero debido a las circunstancias actuales por COVID-19 se han aplazado para el verano de 2021.
En el documento que habéis recibido, tenéis una pequeña referencia sobre el Origen de los Juegos Olímpicos. Si pincháis AQUÍ accederéis a un video de ampliación.
Os voy a proponer un "trabajo de investigación" sobre el que os preguntaré en el cuestionario on-line del viernes que aparecerá por aquí.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.- Investigar el origen de la prueba de Maratón. (No me lo tenéis que enviar).
ACTIVIDADES: Ver este vídeo
Actividad práctica.- Se puede realizar en casa si se tiene espacio o en la salida diaria que permite las autoridades sanitarias. Habrá que realizar 3 carreras de 3 minutos seguidos sin parar. Entre cada carrera realizarás un descanso de 2 minutos. EN LA PRIMERA EVALUACIÓN trabajamos la toma de PULSACIONES. Apunta tus pulsaciones antes de iniciar cada carrera y después de terminarla.
Viernes 8 de mayo
UNA VEZ REALIZADAS LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS ESTA SEMANA , REALIZA EL CUESTIONARIO ON-LINE PINCHA AQUÍ
PROPUESTA 3 DESCUBRIENDO MI ENTORNO
Esta actividad la vamos a realizar mientras hacemos la salida permitida por las autoridades sanitarias.
Tenemos que coger un callejero de Elda o utilizar la aplicación Google Maps del móvil de la persona que te acompaña. También podemos, simplemente, fijarnos en el nombre de las calles por las que vamos y apuntarlas.
La actividad consiste en hacer el recorrido fijándonos en el nombre de las calles o plazas por el que paseamos y el nombre de las calles que cruzamos. Es muy simple, tan sólo hay que fijarse por donde vamos y conocer el nombre de las calles de tu entorno. Os dejo dos imágenes del callejero de Elda.
TRABAJO A ENTREGAR ESTA SEMANA
Lo que falte de semana anterior si no se ha realizado.
Esta semana solamente tendréis que completar un cuestionario on line que aparecerá el viernes en este apartado respecto a lo trabajado durante la semana.
PROPUESTA 2 BUSCANDO EL NORTE
ACTIVIDAD 1
Vamos a jugar a buscar el tesoro. Para ello necesitamos la colaboración de otro miembro de nuestra familia. Cogeremos un objeto (tesoro) que puede ser un tapón, una moneda, un color,.... Uno de los participantes lo va a esconder por el espacio que decidáis (una habitación, el comedor, toda la casa,...) sin que la otra persona lo sepa. Luego, conforme estamos buscando daremos las siguientes indicaciones:
- Frío si está lejos del objeto
- Templado si se acerca un poquito
- Caliente si se acerca bastante
- Muy caliente si está muy cerca
- Quemado cuando lo encuentre.
ACTIVIDAD 2
Juego de memoria.- nos va a servir para reconocer y trabajar los espacios y memoria.
Cogemos 10 objetos pequeños que tengamos y los colocamos en el suelo.
Cerramos los ojos y otra persona puede:
Opción 1.- quitar algún objeto y tenemos que adivinar el objeto que ha desparecido.
Opción 2.- cambiar un objeto por otro y hay que adivinar que objeto se ha cambiado de lugar.
Lunes 4 de mayo
PROPUESTA 1 BUSCANDO EL NORTE
El trabajo de esta semana estará dedicado a la Orientación. Orientarse, lo podemos definir como la capacidad de ubicarse respecto a un punto.
Para esta primera sesión, tendrás que:
1. Realizar un dibujo-mapa de tu casa (sin muebles ni nada).
2. Pide a otro miembro de tu familia que te indique en el mapa 15 puntos alejados unos de otros como en el ejemplo.
3. Realiza el recorrido en
orden apuntando los pasos que hay de un lugar a otro. Apunta que hay en cada punto y luego
comprueba con una persona adulta si es correcto lo que has apuntado
3.1. También puedes realizar el recorrido
de un punto a otro cronometrando y realizándolo varias veces para
ver si mejoras.
Miércoles 29 de abril
PROPUESTA HÁBITOS SALUDABLES
Hola a todos y todas. Esta propuesta tenéis que leer el documento siguiente y luego contestar a las preguntas de la encuesta
Una vez leído, accede a la encuesta pinchando AQUÍ
Lunes 27 de abril
PROPUESTA MI AMIGA LA PELOTA
Estoy seguro de que durante estos días en casa, tu buena amiga "la pelota" te ha hecho pasar momentos muy divertidos y has soñado con volver a jugar con ella en el parque, pistas,... con tus amigos y amigas. Con la pelota, teniendo mucho cuidado, también podemos realizar diferentes actividades.
A veces, cuando no disponemos de pelotas, usamos otros objetos para jugar como si fuese una pelota (bolsas,...).
En esta propuesta de trabajo, tienes que practicar un mínimo de 3 juegos o actividades con una pelota y después explicar 2 de ellas brevemente cumplimentando los ejemplos que te pongo a continuación y enviándome el trabajo por e-mail a angel@padremanjonelda.es
ENCUESTA Y MASCOTA DE EF
La semana pasada apareció en la página principal del blog una encuesta para enviar a angel@padremanjonelda.es o a través de webfamilia con las siguientes preguntas:
1.-¿Cuándo accedes al blog para visualizar y realizar las tareas, lo haces a través de móvil, ordenador, o tablet?
2.-
¿Realizas los retos que se proponen en el blog de Educación Física?
3.-
¿Los realizas sólo o en familia?
4.-
¿Ha habido algún reto que no hayas podido realizar por falta de
material?
5.-
¿Has realizado algún comentario de Educación Física en el blog o
por e-mail a tu maestro?
6.- ¿Participas
en el concurso de la “Mascota EF”?
7.-
¿Has leído algo del “Baúl Viajero” en el blog?
8.-
¿Cambiarías algo del blog? ¿Qué?
También tenéis el concurso de la Mascota EF desde el día 2 de abril y a cuyo enlace podéis acceder pinchando AQUÍ
#RETO EDUCACIÓN VIAL
Continuamos esta semana con Educación Vial.
Para ello , os dejo una Guía sobre la bicicleta de la DGT (Dirección General de Tráfico), el juego de la Oca de Educación Vial, en su lado derecho tienes las instrucciones de las casillas más significativas.
También tenéis un juego al que podéis acceder pinchando AQUÍ
Espero que os guste.
Miércoles 22 de abril
#RETO EDUCACIÓN VIAL
Durante este tiempo en casa, una de las cosas que seguro echáis más de menos es montar en bici. Nosotros también echamos de menos las sesiones prácticas de Educación vial en el cole y ver como muchos de vosotros vais mejorando en vuestra destreza con la bicicleta. Enhorabuena a todos/as, lo habéis hecho genial. Especialmente aquellos que han estado con “la bici de impulsos”, practicando y practicando…y al final han aprendido.
Cuando la situación lo permita, seguir nuestro consejo:
Cuando la situación lo permita, seguir nuestro consejo:
¡¡ Monta en bici y practica la educación vial !!
En este #reto os proponemos recordar a través de los siguientes vídeos y juegos, algunos aspectos importantes de la Educación Vial que se han trabajado en el colegio.
VÍDEOS
Semana Santa
#SUPER RETO MUÉVETE EN CASA
En el blog de Educación Física, aparece la imagen de “Muévete en casa”. Haz clic y te llevará a una página donde hay vídeos y el enlace a la página web de RTVE donde se encuentran los diferentes vídeos del programa “MUÉVETE EN CASA” de TVE2.
Proponemos que realicéis cada día las actividades que indican en los vídeos. Debéis realizar cada día un vídeo diferente.
Si
lo hacéis en familia es mucho más divertido.
1 VIDEO CADA DÍA
Como regalo, los maestros de Educación Física hemos personalizado estos 3 juegos para que podáis disfrutarlos.
#RETO8 INVENTO MI CIRCUITO
Para este reto tendréis que convertiros en diseñadores. Tenéis que desarrollar vuestra imaginación y diseñar con el material que tenéis en casa vuestro propio circuito. Podéis comenzar dibujándolo con lápiz y papel.
Antes de comenzar la actividad, debes realizar un buen calentamiento
Tenéis 2 opciones:
OPCIÓN 1
Hay que inventar un circuito en casa donde pueden haber bailes, actividades de desplazamientos (saltos a pata coja, pies juntos, reptaciones, cuadrupedias,...), pueden haber giros (croquetas, volteretas,..), equilibrios (estáticos realizando una postura con nuestro cuerpo o dinámico con palos de escoba, globos,...). Cuantas más cosas se te ocurran, más divertido puede ser.
Os pongo un vídeo con ejemplo de diferentes posibilidades.
OPCIÓN 2
Podéis diseñar un circuito de acondicionamiento físico (fuerza) con 6 postas trabajando durante 1 minuto y descanso de 1 minuto entre ejercicio y ejercicio pudiendo repetir el circuito que diseñéis 2-3 veces.
Os pongo un ejemplo de circuito:
IMPORTANTE.- tras finalizar este reto, debes hacer un buen estiramiento.
#RETO7 BAILO Y RESPIRO

El baile tiene muchos beneficios para la salud: mejora tu corazón, ayuda a manejar el estrés y la depresión, hace que te sientas feliz, mejora tu resistencia,...
El yoga tiene muchos beneficios a nivel postural, aumenta la concentración, permite tonificar los músculos, nos sirve para relajarnos,...

RESUMIENDO
4 BAILES + YOGA
1. Froozen
2. Mary Poopins
3. Rock
4. Rock
Viernes 3 de abril
5. La Bamba
6. Zumba Kids
YOGA para niños
#RETO6 EXPRESIÓN CORPORAL
Intentamos jugar en familia a adivinar cosas mediante mímica sin usar la voz. Por ejemplo:
- Imitar distintos animales: andar como si fuéramos una serpiente, un león, una jirafa,... y que los demás consigan adivinar de qué animal se trata.
- Conseguir que los demás adivinen si somos: gigantes, mecánicos, médicos, conductoras,.…
- Imitar diferentes acciones como puede ser: cocinar, pescar, pintar, podar un árbol, comer,…
- Imitar distintas prácticas deportivas como por ejemplo jugar al golf, al baloncesto, balonmano, montar en bicicleta, nadar, montar a caballo,...
- También podéis intentar que adivinen cuentos o historias mediante expresión corporal sin usar la voz. Por ejemplo: los 3 cerditos, caperucita roja,...

- Donlumusical “Que me pica el pollo”
- Luis Pescetti “tiburón, tiburón”
- Luis Pescetti “Un aldeano en la montaña”
#RETO5 JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Elige al menos tres propuestas de Actividad 1, 2 y 3 y elige un juego de Actividad 4 de las propuestas que te hay:


- Carrera de chapas: utilizar tapones de plástico y hacer un circuito con rectas y curvas con material que se tenga en casa como cintas, lápices, colores,....)
- Rayuela o chula: para ello realizamos el recorrido con piezas de suelo demontables u otros materiales que tengamos en casa para hacer la figura de cuadrados combinados.
ACTIVIDAD 2:
- Pulso: Hace ya más de 3.000 años, los antiguos egipcios hacían esta lucha de brazos, ese es el nombre técnico de esta remota práctica. Busca un compañero de juego, apoyar el codo, si es posible en zona acolchada… ¡1,2,3…ya! Tener cuidado de no levantar el codo.
ACTIVIDAD 3:
- Salto a la comba: Busca en casa, seguro que tienes alguna cuerda. Es una actividad muy intensa y divertida. Salta, salta, salta … ¿Cuántos saltos consigues en un minuto? ¿Recuerdas alguna canción?
Lunes 30 de marzo#RETO4 MALABARES
Hola a todos y todas. En primer lugar, vamos a elaborar nuestras propias bolas de malabares. Vais a necesitar un mínimo de 3 bolas. Si no tuviésemos el material necesario, podemos usar pelotas de tenis o similares.

En el siguiente enlace tenéis como se pueden realizar: PINCHA AQUÍ
ACTIVIDADES
- Realizamos 20 lanzamientos con una mano (lanzar y recoger cada vez con una mano), luego lo intentaremos con la otra mano. Si nos resulta muy sencillo, podemos aumentar hasta 30 los lanzamientos.
- Con 2 bolas, teniendo una en cada mano, realizo 30 lanzamientos alternando manos (lanzo y recojo con la misma mano), es decir lanzo mano derecha, luego izquierda, seguidamente otra vez derecha y después izquierda,.... así hasta 30.
- Lanzamos 2 bolas a la vez y recogemos cada bola con la misma mano con la que hemos lanzado. Hacemos 30 lanzamientos con cada mano.
- Lanzamos y recogemos 2 bolas de forma alternativa en una mano. Luego con la otra. SÓLO USAMOS UNA MANO PARA LAS 2 BOLAS. Lo hacemos 15 veces con cada mano.
- Lanzamiento de 3 bolas cambiando la bola en el aire (la que se lanza con la mano derecha se recoge con izquierda y viceversa). Muy importante que la bola se lance hacia arriba y no se pase de mano en mano. Hay que lanzar hacia arriba con ambas manos de forma alternativa lanzando la bola que tenemos en la mano con la que vamos a recoger la lanzada de forma que haya una bola en cada mano y otra en el aire.
- Por último, repetimos todas estas actividades pero en movimiento, por ejemplo por el pasillo de casa.
Os dejo un enlace con vídeos tutoriales para hacer malabares (AQUÍ)
También podéis utilizar diferentes elementos para hacer malabares. Os dejo un vídeo mío como ejemplo
Viernes 27 de marzo
#RETO3 CIRCUITO EN CASA
Para poder realizar este
reto, es muy importante que realices un calentamiento correcto ya sea
con música o sin ella.
*
Circuito en
casa, teniendo
que realizar diferentes actividades en las distintas estancias de la
casa.
Ejemplo:
- Habitación del alumno/a.- 1 minuto y medio de minisaltos: adelante-atrás-derecha-izquierda. Hay que seguir la misma secuencia
- Comedor.- 3 minutos de carrera continua sin desplazamiento.
- Cocina.- Mantenemos el equilibrio. 1 minuto a la pata coja con cada pierna.
- Pasillo.- desplazarse por el pasillo durante 2 minutos alternando la pata coja y saltos a pies juntos.
- Habitación de matrimonio.- Hacer 3 series de 5 burpees ( es tumbarse, agruparse en cuclillas, salto y palmada).
Estas actividades puedes
ir variándolas según los espacios de los que dispongas en casa.
Miércoles 25 de marzo
#RETO2 ME DIVIERTO CON GLOBOS
Hola a todos y todas. Os
recordamos la importancia de realizar un buen calentamiento previo
para preparar nuestro cuerpo. Podéis calentar realizando el
calentamiento que hacemos en el cole, uno inventado o calentar con
los minions del #RETO1. Lo importante es que el calentamiento sea
completo y progresivo.
- Hinchar y deshinchar 2 globos 5 veces cada uno. Ahora hay que atarlo.
- Mantener un globo durante 2 minutos utilizando diferentes partes del cuerpo.
- Mantener los 2 globos en el aire durante 1 minuto golpeando un globo siempre con la mano derecha y el otro con la mano izquierda. Luego inténtalo golpeando 1 globo con las manos y el otro solamente con los pies.
- Sentarse en el suelo 5 veces golpeando ambos globos manteniéndolos en el aire. Si te es sencillo, intenta hacerlo tumbándote boca arriba primero y boca abajo después.
- Desplazarse manteniendo un globo con cabeza. Luego, además del globo en la cabeza, voy golpeando el otro manteniéndolo en el aire.
- Para terminar, realizamos un masaje de distintas partes del cuerpo con el globo.
¡LO
PASARÉIS GENIAL!
Vídeo
de ejercicios con globos
Lunes 23 de marzo
#RETO1 CALIENTA CON LOS MINIONS
Antes de comenzar la actividad física, os recordamos que es muy importante realizar un buen calentamiento. A parte del calentamiento que realizamos en el cole, os dejamos un calentamiento con base musical de “ZUMBA KIDS -electronic songs- Minions” muy fácil, completo y divertido.
OBSERVA EL VÍDEO, REPITE LOS PASOS Y #RETO1 CONSEGUIDO.
+RETO
¿ERES CAPAZ DE CREAR CON ESTA MÚSICA TU PROPIO
BAILE-CALENTAMIENTO?
Martín 6Dº.La actividad de la orientación me ha gustado mucho porque he encontrado sitios en los que nunca se me habría ocurrido ir.
ResponderEliminarMartín6Dº.La actividad de la orientación me ha gustado pero he tenido que ir a sitios de la casa donde no se me ocurriría ir nunca
ResponderEliminarHola. Eso está bien, siempre es bueno "conocer" sitios nuevos. Seguro que te has fijado en cosas que tienes que pasaban desapercibidas anteriormente. Un saludo
ResponderEliminarHola, soy Sandra de 6A, la del baile me ha gustado mucho! ya que uno de mis deportes favoritos, si se considera deporte, es bailar. Creo que ha sido mi reto favorito!
ResponderEliminar